Introducción
Según lo establece la Organización Internacional del Trabajo en el Boletín
Estadístico de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales realizada por
el (INEC, 2022) señala que: “En Ecuador, alrededor del 0,2% de los trabajadores
se encuentran expuestos a riesgos físicos (ruido y/o vibraciones), asimismo el
33,7% de las empresas legalmente registradas, tienen responsabilidad solidaria
con el medio ambiente, el 19,5% en consumo de energía y el 18,5% para el
ahorro de agua. Como resultado, en un menor porcentaje de inversión
empresarial el 9,3% va dirigido a reducir la generación de desechos, finalmente
con 1, 4% para medidas de corrección y prevención de ruido y vibraciones.”
El presente trabajo investigativo se propuso realizar la evaluación de ruido en
Av. 3 de Julio y sus intersecciones entre la calle Ambato y la Y del Indio Colorado,
ya que el ruido hoy en día produce efectos negativos tanto a la salud como en
los diferentes aspectos de la vida de las personas, siendo este fenómeno
particularmente perjudicial en los núcleos urbanos. La contaminación acústica es
aquella generada por un sonido indeseado que afecta la calidad de vida de un
individuo causándole no solo problemas de tipo psicológico (subjetivos) sino
también fisiológicos (como la pérdida de audición) e inclusive problemas sociales
y económicos.
Los efectos del ruido influyen en la vida de las personas y en su salud, y se
dividen fundamentalmente en dos tipos; los auditivos y los extra-auditivos. El
primer tipo, auditivo, se relaciona con las medidas de presión sonora al que se
expone el oído, relacionada ampliamente a la hipoacusia o perdida de la
audición. El segundo tipo, los extra-auditivos, provoca efectos tales como
hipertensión arterial, problemas cardiovasculares, osteomusculares, efectos a la
salud mental como la ansiedad, dolores de cabeza conocidos como cefalea,
estrés e insomnio.
Por tal motivo se planteó este estudio, con el objetivo de conocer los niveles de
presión sonora que afectan a la sociedad santodomingueña y en especial las
que se presentan en la Av. 3 de Julio y sus intersecciones entre la calle Ambato
y la Y del Indio Colorado. Posteriormente se determinó el origen del ruido en este
sector céntrico de la ciudad de Santo Domingo.