Referencias Bibliográficas
Ballester, Antoni. (2002) “Aprendizaje Significativo en la Práctica”.
Beltran, J. (1998) “Los procesos del aprendizaje”, síntesis, Madrid.
Calero, Mávilo, (2007); “Aprenda a Aprender con Mapas Conceptuales”;
Editorial, San Marcos; 133 pp.
Cárdena, Juan Carlos; y otros “Estrategias de Aprendizaje-Enseñanza” 230 pp.
Chirinos, Raúl Alberto (1999) “aprendizaje significativo”.
Coll, C (1988) “Psicología y currículum”. Barcelona: Laia
Delors, Jaques (1994): “Los cuatro pilares de la educación” en La educación
encierra un tesoro. El Correo de la UNESCO, 103 pp.
Díaz Barriga, Frida y otros (2007) “Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo”, Mc Graw- Hill, México, 2002, 465 pp.
Diccionario Larousse Interactivo, Edición 1999.
Diseño Curricular Nacional De Educación Básica Regular (2009) con R.M. Nº
0440- 2008-ED/PUB. 16-12-2008, 110 pp.
Dirección Regional de Educación (2000) “Constructivismo, una nueva propuesta
para el Perú” 112 pp.
Ferguson, M. :(1994) “La conspiración de acuario”. Barcelona: Kairós.
Huerta, Moisés (2001) “Ensañar a prender significativamente”, San Marcos,
Lima. 227 pp.
Hunt, T. (1997): “Desarrolla tu capacidad de aprender: La respuesta a los
desafíos de la Era de la información”. Barcelona: Urano.
Marchesi, Álvaro y otros (1998) “Calidad de la Enseñanza en tiempos de
cambio”. Alianza Editorial. Madrid.
Mayor, Juan y otros. (1995) “Estrategias metacognitivas: aprender a aprender y
aprender a pensar”. Madrid.
Monereo, C. y otros, (1997) “Las estrategias de aprendizaje. Cómo incorporarlas
a la práctica educativa”, Barcelona, 201 pp.
Ontoria, Antonio y otros (2005) “Potenciar la capacidad de aprender a aprender”.
Tomo 1 NARCEA S.A. Madrid, 196 pp.
Orellana, Oswaldo (1996) El constructivismo. Cuaderno de aprendizaje,
CEDUM, Lima.